Centro de Educación Especial Madre de Ascensión Nicol impulsa a jóvenes con discapacidad mental a irrumpir en el campo laboral
04/07/2025Con el fin de ingresar al mercado laboral y rompiendo las barreras que deben enfrentar día a día, once jóvenes con discapacidad mental y estudiantes de los últimos cursos del Centro de Educación Especial Madre de Ascensión Nicol (CEEMAN) asumen la administración de la Cafetería Nicol, ubicada en la ciudad de El Alto, que ofrece una diversidad de deliciosos productos.
Ernestina Tarquino, mamá de David, uno de los estudiantes que trabajará en el emprendimiento, contó que desde hace un año se capacita en el centro educativo, lo que le permitió adquirir experiencia para poder acceder a una fuente laboral cuando concluya sus estudios.
"Mi hijo está en el curso de auxiliar de limpieza en el centro educativo, ellos se están capacitando en diferentes áreas y es una satisfacción para nosotras, porque a pesar de que tiene una discapacidad están demostrando que pueden trabajar. Los profesores son muy buenos y él se afana para venir a pasar clases", contó la madre de familia.
La unidad productiva fue inaugurada en septiembre de la gestión pasada, funciona en las mismas instalaciones del Centro de Educación Especial dependiente del Movimiento de Educación Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría, ubicado en la ciudad de El Alto.
Al respecto, la directora del CEEMAN, Dalila Vera, explicó que del total de los estudiantes que están haciendo sus pasantías, cinco se encargarán de la elaboración de las masitas y panes, cuatro de la limpieza y dos del área administrativa.
"Esta cafetería es atendida por los estudiantes con discapacidad mental de las especialidades con las que trabaja en el centro de educación especial. Ellos hacen sus prácticas pre profesionales para poder contar con su certificado por competencias y graduarse con esa especialidad, son proactivos y están entusiasmados con esta iniciativa", explicó.
La gestión pasada se graduaron 13 estudiantes en las tres áreas técnicas, de los cuales algunos continúa con su capacitación en otros centros de educación especial y otros abrieron sus emprendimientos en repostería. Al momento existen 178 estudiantes divididos en diferentes grados, desde atención temprana hasta la formación técnica.
Al respecto, el director nacional de Fe y Alegría, Yerko Camacho, afirmó que los estudiantes son capacitados de forma teórica y práctica, lo que les permite reforzar sus conocimientos y, de esa forma, integrarse laboralmente en la sociedad.
"Es un público que requiere una capacitación especial que no solo es teórica, sino práctica para que puedan perfeccionar sus conocimientos y de esa forma que puedan acceder a una fuente laboral. Al final del curso ellos reciben un certificado avalado por el Ministerio de Educación que les permite incorporarse al mundo laboral", puntualizó.
La visión del centro educativo y productivo es inclusivo con las personas con discapacidad intelectual, físico motora y múltiple, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad.